Economía familiar

¿Has heredado una vivienda? Hacienda recuerda que tributan por el valor de referencia

Carolina Madroñal Machero

Lunes 2 de junio de 2025

3 minutos

El valor de referencia catastral es el mínimo por el que deben tributar los inmuebles

¿Has heredado una vivienda? Hacienda recuerda que tributan por el valor de referencia
Carolina Madroñal Machero

Lunes 2 de junio de 2025

3 minutos

Recibir una vivienda en herencia suele ser una buena noticia, pero también trae consigo obligaciones fiscales. Desde hace algo más de tres años, Hacienda ha cambiado las reglas para hacer la declaración y ahora no solo hay que declarar el valor que aparece en la escritura ni el valor de mercado, sino el valor de referencia catastral.

¿Qué es el valor de referencia catastral?

El 1 de enero de 2022, la Agencia Tributaria estableció el valor de referencia catastral como base mínima para calcular impuestos en herencias y compraventas de segunda mano. La Dirección General del Catastro explica que este valor permite realizar un análisis riguroso de los precios medios de compraventa en cada zona, a partir de los datos notariales y registrales disponibles.

Hay que tener cuidado de no confundirlo con el valor de mercado o con el valor catastral tradicional, ya que muchas veces pueden ser números similares, pero no es lo mismo. Este valor es clave para declarar el impuesto de sucesiones, y hay que tomarlo siempre como referencia, a menos que el heredero declare un valor superior.

Consultar este valor es muy sencillo. Hay que entrar en la sede electrónica del Catastro e introducir la referencia catastral que aparece en la escritura o en el recibo del IBI. En caso de que esto falle, también está la alternativa de solicitar un certificado oficial en las oficinas del Catastro o en algunos ayuntamientos.

Heredar una vivienda: descubre como declarar correctamente a Hacienda

¿Qué pasa si la vivienda no tiene valor de referencia?

En estos casos, la Ley del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones establece que la base imponible será la mayor entre el valor declarado por los herederos y el valor de mercado estimado.

Para garantizar un trámite justo, Hacienda podrá solicitar actuaciones adicionales o informes periciales para verificar este valor. Por eso, se recomienda conservar cualquier tasación privada que justifique el valor declarado.

¿Es posible corregirlo?

Corregirlo es muy fácil, porque solo hay que presentar una autoliquidación complementaria del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones, usando el formulario adecuado y siguiendo lo establecido en la Ley General Tributaria y su reglamento. No es necesario modificar la escritura ni acudir de nuevo al notario.

Es fundamental conocer y aplicar correctamente esta normativa para evitar sorpresas desagradables y tener una tramitación burocrática lo más simple posible.

Sobre el autor:

Carolina Madroñal Machero

… saber más sobre el autor

OSZAR »