Política

El Tribunal Constitucional avala por seis votos frente a cuatro la amnistía al 'procés'

Raúl Arias

Jueves 26 de junio de 2025

ACTUALIZADO : Jueves 26 de junio de 2025 a las 15:43 H

5 minutos

El Pleno ha resuelto así sin sorpresas el recurso de inconstitucionalidad presentado por el PP

El Tribunal Constitucional avala por seis votos frente a cuatro la amnistía al 'procés'
Raúl Arias

Jueves 26 de junio de 2025

5 minutos

Reacciones al aval del Constitucional a la amnistía: de la "magnífica noticia" al "error garrafal"

 

El Tribunal Constitucional (TC) ha avalado, con los seis votos a favor de la mayoría progresista y los cuatro en contra de la minoría conservadora, la ley de amnistía destinada a borrar los delitos cometidos en el marco del proceso independentista catalán que alcanzó su clímax con el 1-O, según las fuentes jurídicas consultadas por Europa Press.

El Pleno ha resuelto así sin sorpresas el recurso de inconstitucionalidad presentado por el PP, que atacaba todo el texto legal, tras cuatro jornadas –tres de deliberación y una de confirmación del borrador enmendado y votación– que han sumado poco más de 10 horas. A lo largo de la semana, los magistrados resolvieron que la Constitución no prohíbe las leyes de amnistía y que esta, en concreto, era válida.

EuropaPress 6816937 presidente tribunal constitucional candido conde pumpido vicepresidenta

 

Al inicio de los debates, descartaron igualmente plantear una cuestión prejudicial ante el Tribunal de Justicia de la UE (TJUE), que también está llamado a pronunciarse sobre la ley de amnistía ante las preguntas formuladas por otros tribunales españoles. De hecho, el próximo 15 de julio tiene previsto celebrar la primera vista.

La sentencia aprobada este jueves recoge en esencia la ponencia redactada por la vicepresidenta del TC, Inmaculada Montalbán, que el presidente de la corte de garantías, Cándido Conde-Pumpido, calificó de "excelente" en el arranque del Pleno monográfico.

Cabe recordar que se trata de la primera sentencia sobre la amnistía, pero no la única. El Constitucional tiene pendientes más de una treintena de asuntos relativos a esta ley, que irá despejando a la vuelta del verano, ya que tras este fallo buscará un perfil bajo. Las fuentes consultadas calculan que el TC seguirá dictaminando sobre la norma hasta 2026.

El bloque conservador

Cuatro magistrados del bloque conservador del Tribunal Constitucional (TC) han avanzado en el Pleno monográfico en el que se ha avalado la ley de amnistía al 'procés' que anexarán a la sentencia los votos particulares en los que fijan su discrepancia con la decisión de la mayoría progresista, al considerar que la norma "es inconstitucional" y que el fallo de la corte de garantías no nace de una "deliberación colegiada genuina, sino de una resolución preconfigurada".

"No comparto ninguno de los argumentos ni, por supuesto, el fallo, de la sentencia recaída en el presente recurso de inconstitucionalidad", señala el magistrado Enrique Arnaldo en uno de los votos particulares, a los que ha tenido acceso Europa Press.

A su juicio, el recurso de los diputados del PP "debió ser estimado en su integridad, declarando la inconstitucionalidad y consiguiente nulidad de la ley" de amnistía. Arnaldo considera que la norma es "inconstitucional en su conjunto, y lo es con toda evidencia para cualquier juez de la constitucionalidad".

El magistrado sostiene que la ley de amnistía va "frontalmente" contra "principios esenciales de nuestro ordenamiento constitucional: la seguridad jurídica, la interdicción de la arbitrariedad de los poderes públicos, la igualdad de todos los ciudadanos ante la ley, la separación de poderes, la independencia del poder judicial y la exclusividad jurisdiccional, así como la propia supremacía de la Constitución, a la que están sujetos todos los poderes públicos y también, por consiguiente, las Cortes Generales".

Arnaldo afea además que el Constitucional avalase "por la vía rápida" una ley que, "en la apreciación certera de la Comisión de Venecia, ha dado lugar a una 'profunda y virulenta' división en la sociedad española".

En la misma línea se ha expresado el también magistrado conservador César Tolosa, que en otro voto particular ha denunciado que el Pleno que ha fallado es fruto de un procedimiento "sin cobertura legal", por cómo se apartó a su compañero José María Macías, al tiempo que ha criticado cómo se ha gestado esta primera sentencia de la amnistía.

"La filtración del contenido de la sentencia a los medios antes de que todos los magistrados tuvieran acceso oficial supone una grave irregularidad y deslealtad sin precedentes, que compromete la credibilidad del funcionamiento deliberativo del tribunal, proyectando la imagen de un órgano cuya decisión final no resulta de una deliberación colegiada genuina, sino de una resolución preconfigurada", dice en el escrito al que también ha tenido acceso esta agencia de noticias.

El abogado de Puigdemont reacciona

El abogado del expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont, Gonzalo Boye, ha anunciado este jueves que ya está preparando el recurso de amparo para que se aplique la ley de amnistía sobre Puigdemont y pueda regresar a Cataluña, después de que el Tribunal Constitucional (TC) haya avalado dicha ley.

En una entrevista en El Matí de Catalunya Ràdio recogida por Europa Press antes de hacerse pública el aval del TC, Boye ha explicado que, una vez pueda leer la sentencia detalladamente, tendrá hasta finales de julio para presentar el recurso pero no agotará el tiempo.

"El problema no está en la ley de amnistía, que hoy entendemos que se va a declarar constitucional, sino en los jueces que no quieren respetar la voluntad del legislador y aplicarla", ha añadido; sobre un eventual regreso del expresidente catalán, ha dicho que este regresará cuando se levanten las medidas cautelares.

Sobre el autor:

Raúl Arias

Raúl Arias

Raúl Arias es periodista especializado en Política, Economía y Sociedad. Licenciado en la Universidad Complutense de Madrid, ha trabajado en diferentes medios de tirada nacional, siempre pegado a la actualidad.

… saber más sobre el autor

OSZAR »